Descarga la aplicación móvil de Mi Banco Móvil hoy
125 años, tres historias en movimiento
PRIMERA DÉCADA 1893 a 1903
Puerto Rico
La década del 1893 al 1903 fue transcendental. Durante 400 años, Puerto Rico había pertenecido a España; nuestro idioma, nuestra vida cotidiana, tradiciones, religión… todo a la usanza española.
La caña de azúcar era el principal sostén de la economía; aunque se cultivaba tabaco, café y variedad de frutos.
La pobreza era extrema para la mayor parte de los residentes, y había mucha usura por parte de prestamistas inescrupulosos que ataban al prestatario a una condena sin fin.
En 1898, como resultado de la Guerra Hispanoamericana, España cedió Puerto Rico a los Estados Unidos, y poco después hubo devaluación de la moneda posicionando a Puerto Rico y sus instituciones casi en quiebra.
En 1899, el huracán San Ciriaco causó devastación en toda la isla.
Banco Popular
Operaban varios bancos españoles; el más grande, el Banco Español.
El 5 de octubre de 1893 se fundó la Caja de Ahorros y Préstamos Banco Popular en una reunión en la sede del Ateneo Puertorriqueño, con una inversión inicial de 5,000 pesos provinciales.
La nueva institución buscaba ayudar a los pobres a ahorrar y no ser víctimas de usureros.
El nombre luego cambiaría a Banco Popular de Economías y Préstamos, y en su primer año operó en un pequeño espacio de la Joyería de don Grato Tinaud, en una esquina de la Plaza de Armas.
Al año, ocupó una oficina en el Ayuntamiento, donde permaneció por 20 años.
En 1895, nació en Ponce el Banco Crédito y Ahorro Ponceño.
Con el cambio de soberanía en 1898, la moneda española perdió 40% de su valor; el capital del Banco Popular de 30,000 pesos provinciales se redujo a 18,000 dólares.
Los bancos tuvieron serias dificultades, y algunos se vieron forzados a cerrar. El Popular logró mantenerse. Bancos de los Estados Unidos comenzaron a operar en la isla.
Música
En la isla se cantaba y bailaba música de compositores locales y adaptaciones del folclore.
También era muy popular la música tradicional jíbara, la bomba y la plena, mientras que en la ciudad se escuchaban y bailaban valses, mazurcas, danza y contradanza.
Manuel Gregorio Tavárez y Juan Morel Campos eran aclamados compositores de danzas.
Los aguinaldos, las canciones de cuna, los rosarios cantados… todo era parte de nuestras tradiciones españolas. Otras, como el baquiné, viene de la influencia africana.
En la medida de lo posible, la gente de clase alta enviaba a sus hijos a estudiar en España.
El tenor puertorriqueño Antonio Paoli fue el primer artista en lograr fama internacional en el ámbito de la música culta cuando debutó en la Ópera de París en 1897.
Árbol de Navidad
La costumbre del árbol de Navidad procede de Alemania y se introdujo en Estados Unidos en 1804, pero la primera imagen impresa de un árbol de Navidad en Estados Unidos data de 1836.
Para 1895 se colocó un árbol en la Casa Blanca, iluminado eléctricamente.
En 1866, el Dr. Agustín Stahl, aguadillano de padre alemán y madre holandesa, instaló el primer árbol en Puerto Rico..
Tras sus estudios de medicina en Alemania, regresó a Puerto Rico y se estableció en Bayamón. Decoraba un árbol en las afueras de su casa para la Navidad; la gente lo llamaba “el árbol del doctor Stahl”.
Hasta la década de 1890, época victoriana en Inglaterra y Estados Unidos, muchos árboles de Navidad tenían adornos de cera en forma de ángeles y niños. También, adornos de lana y algodón, con papel en relieve formando caras. Además, se usaban ornamentos en cristal y vidrio soplado de Alemania. A finales de la década, se comenzó a ver el uso de algún oropel y de una estrella adornando el tope. Las primeras luces de Navidad se produjeron en 1882, en la casa del asistente de Thomas Edison. Se fabricaron por primera vez en masa en 1890, y en 1895 ya había a colores.
Herramientas de servicio
Aviso importante
Estamos recibiendo un volumen extraordinario de consultas, por lo que los tiempos de espera son mayores a lo acostumbrado.
*Por favor asegúrese que su navegador no este bloqueando "popups".
A través de este servicio le ofrecemos asistencia con sus productos y servicios bancarios. Para información sobre balances, hacer pagos y transferencias, se puede conectar a su cuenta a través de Mi Banco Online o comunicarse con TeleBanco
Popular® al 787.724.3650.
El Chat de Popular no está disponible temporalmente. Lamentamos los inconvenientes.
¿Necesitas asistencia?
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes.
Envíanos un email a través de Mi Banco Online (versión desktop). De esta forma, podemos autenticarte de manera segura y ágil para brindarte nuestros servicios.
Actualmente te encuentras en el website de Banco Popular de Puerto Rico (popular.com).
Al hacer clic en "Continuar", reconoces lo siguiente:
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web de terceros (sitio web vinculado).
La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de terceros pueden diferir de las de BPPR.
BPPR no es responsable de la exactitud o el contenido de la información contenida en este sitio web vinculado y no se garantiza que la información proporcionada en este sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
BPPR niega expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Este enlace no constituye una aprobación por nuestra parte de terceros y sus productos y servicios.
Actualmente te encuentras en la sección de seguros del website de Popular, Inc. (popular.com). Al hacer clic en “Continuar”, reconoces lo siguiente:.
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web operado y administrado por el Grupo Chubb (“Chubb”). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de Chubb pueden diferir de las de Popular.
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Insurance LLC (“Popular Insurance”), una subsidiaria de Popular, Inc. (“Popular”) y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico (“BPPR”).
Popular Insurance es una Agencia General y Representante Autorizado debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para ofrecer y vender seguros de vida, vida variable, anualidades variables, incapacidad, propiedad y contingencia y título y servicios de beneficios de salud de empleados en Puerto Rico.
Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, y no están garantizados por BPPR o ninguna de sus afiliadas, incluyendo Popular.
Popular y BPPR no ofrecen, suscriben, emiten o venden productos de seguro.
De usted optar por adquirir una póliza de seguro de viaje, la misma será suscrita y emitida por Chubb Insurance Company de Puerto Rico, una subsidiaria de Chubb.
Chubb no tiene ningún tipo de afiliación con Popular, Popular Insurance o BPPR.
Ni Popular, Popular Insurance o BPPR son responsables de la exactitud o del contenido de la información contenida en el sitio web de Chubb y no se garantiza que la información proporcionada en dicho sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
Popular, BPPR y Popular Insurance niegan expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Hola,
Estás saliendo de la página web de Banco Popular de Puerto Rico para ser redirigido a la de Popular Bank.
Presiona “Continuar” para seguir.
Hola,
Estás saliendo de la página web, región Puerto Rico de Banco Popular de Puerto Rico, para ser redirigido a la región Islas Vírgenes.
Para ver el contenido de esta página, necesitas actualizar a la última versión de Internet Explorer o utilizar otro navegador como: Chrome, Safari o Firefox.
To view the following page you should update your Internet Explorer with the latest version. You may also use other browsers, such as: Chrome, Safari or Firefox.