Descarga la aplicación móvil de Mi Banco Móvil hoy
125 años, Tres historias en movimiento
Undécima década 1993 – 2003
Puerto Rico
El 11 de septiembrede 2001 cuatro atentados terroristas cometidos contra los Estados Unidos, causaron la muerte de 3,016 personas, y 6,000 personas heridas. Los atentados fueron contra las Torres Gemelas en Nueva York, el Pentágono y en un campo en Pensilvania.
En 1966, el Congreso eliminó los incentivos fiscales a las compañías que se establecieran en la Isla y ordenó eliminar los existentes progresivamente. También derogó la Sección 936, con una cláusula que mantenía su ventaja por diez años a las empresas existentes.
El gobernador Pedro J. Rosselló fue reelecto para su segundo mandato; declaró el español e inglés como los idiomas oficiales de Puerto Rico.
En 1998, el gobierno vendió la Puerto Rico Telephone Company (PRTC), lo que generó un sinnúmero de protestas y malestar.
El hotel Caribe Hilton, propiedad del gobierno desde sus inicios, fue vendido a la cadena Hilton.
El 21 de septiembre, el huracán Georges, categoría 4, azotó la isla, causando destrozos y dejando sin energía eléctrica casi a la totalidad de los residentes.
En 2000, Sila María Calderón es electa gobernadora de Puerto Rico, la primera mujer que ocupaba la más alta posición ejecutiva en el país.
En 2004, Aníbal Acevedo Vilá fue electo gobernador de Puerto Rico pero ambas cámaras legislativas, así como el puesto de Comisionado Residente y muchas alcaldías, fueron ganadas por el Partido Nuevo Progresista.
Los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en la isla.
En 1999, el civil David Sanes Rodríguez murió durante unos ejercicios militares en Vieques. Comenzó una ola de protestas y de ocupación en los terrenos de la Marina.
Después de muchas protestas, ocupación civil en Vieques y una marcha multitudinaria, la Marina de los Estados Unidos se retiró de esta isla municipio en 2003.
Banco Popular
Decada de expansión y diversificación. Igualmente de momentos retantes.
Luego de la fusión con Banco de Ponce, el Popular inició una transformación a tono con cuatro estrategias: fortaleza Puerto Rico, diversificación para crecer mediante las subsidiarias, mejor servicio a los clientes y expansión de negocios fuera de Puerto Rico.
En 1996, adquiere el Banco Roig.
Para poder sostener el uso de transacciones electrónicas, Popular formó parte de un consorcio que adquirió la Telefónica. Se suscitaron momentos difíciles debido a grandes protestas dirigidas, entre otros, al Popular.
Popular adquirió en 1999 a GM Group, una compañía tecnológica que le permitiría prestar servicio a otras empresas independientes al Banco.
La red bancaria de Popular en Estados Unidos estaba compuesta por 91 sucursales, se establecieron otras sucursales en Islas Vírgenes y se comenzaron negocios en Jamaica, República Dominicana y Costa Rica.
También se estableció en Puerto Rico Popular Insurance.
A pesar de la sana práctica bancaria y rectitud que siempre ha destacado a Banco Popular, en 1997 recibió una orden judicial del Departamento de Justicia Federal relacionado con un cliente acusado de lavado de dinero.
Al Banco le confiscaron $21.6 millones para transar toda causa de acción del gobierno en su contra. Al final se dejó claro que ni la institución ni ningún empleado cometió acto criminal alguno. En 2007, el Banco de la Reserva de Nueva York pidió excusas al Banco e invitaron a Richard a ser miembro de la junta directiva del Banco de la Reserva.
Popular aportó fondos y distintas iniciativas para ayudar a los empleados, al pueblo y a la Cruz Roja tras el azote de los huracanes Marilyn en Islas Vírgenes y Georges, tanto allá, como en Puerto Rico.
Puerto Rico se Endereza fue parte de las ayudas que prestó el Banco a través de empleados y clientes. Se pudo llegar a todos las comunidades afectadas llevando alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.
Fue devastador como quedó todo, y el año pasado con Maria se revivieron memorias.
Música
Esta década fue del rock en español y de la música pop. Con la ayuda de emisoras como Alfa Rock y Radio Heavy, así como la llegada del canal MTV, el rock anglo tuvo gran definición en Puerto Rico.
Entre otros, se han destacado René Farrait, Robi “Draco” Rosa, Ricky Martin, Chayanne, Wilkins, Tommy Torres, Luis Fonsi, Fiel a la Vega, Cultura Profética, y anteriormente, Menudo, Los Chicos, Las Cheris, Salsa Kids. Uno de los precursores fue José Feliciano, con música “soul”, rock y pop latino.
Árbol de Navidad
Los árboles comenzaron a ser decorados por diseñadores profesionales, y lo grandes almacenes comenzaron a vender juegos de decoración ‘tema’ con texturas, ornamentos y colores a juego.
Al final de la década, aparecen por primera vez, las luces LED al detal.
Herramientas de servicio
Aviso importante
Estamos recibiendo un volumen extraordinario de consultas, por lo que los tiempos de espera son mayores a lo acostumbrado.
*Por favor asegúrese que su navegador no este bloqueando "popups".
A través de este servicio le ofrecemos asistencia con sus productos y servicios bancarios. Para información sobre balances, hacer pagos y transferencias, se puede conectar a su cuenta a través de Mi Banco Online o comunicarse con TeleBanco
Popular® al 787.724.3650.
El Chat de Popular no está disponible temporalmente. Lamentamos los inconvenientes.
¿Necesitas asistencia?
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes.
Envíanos un email a través de Mi Banco Online (versión desktop). De esta forma, podemos autenticarte de manera segura y ágil para brindarte nuestros servicios.
Actualmente te encuentras en el website de Banco Popular de Puerto Rico (popular.com).
Al hacer clic en "Continuar", reconoces lo siguiente:
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web de terceros (sitio web vinculado).
La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de terceros pueden diferir de las de BPPR.
BPPR no es responsable de la exactitud o el contenido de la información contenida en este sitio web vinculado y no se garantiza que la información proporcionada en este sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
BPPR niega expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Este enlace no constituye una aprobación por nuestra parte de terceros y sus productos y servicios.
Actualmente te encuentras en la sección de seguros del website de Popular, Inc. (popular.com). Al hacer clic en “Continuar”, reconoces lo siguiente:.
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web operado y administrado por el Grupo Chubb (“Chubb”). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de Chubb pueden diferir de las de Popular.
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Insurance LLC (“Popular Insurance”), una subsidiaria de Popular, Inc. (“Popular”) y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico (“BPPR”).
Popular Insurance es una Agencia General y Representante Autorizado debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para ofrecer y vender seguros de vida, vida variable, anualidades variables, incapacidad, propiedad y contingencia y título y servicios de beneficios de salud de empleados en Puerto Rico.
Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, y no están garantizados por BPPR o ninguna de sus afiliadas, incluyendo Popular.
Popular y BPPR no ofrecen, suscriben, emiten o venden productos de seguro.
De usted optar por adquirir una póliza de seguro de viaje, la misma será suscrita y emitida por Chubb Insurance Company de Puerto Rico, una subsidiaria de Chubb.
Chubb no tiene ningún tipo de afiliación con Popular, Popular Insurance o BPPR.
Ni Popular, Popular Insurance o BPPR son responsables de la exactitud o del contenido de la información contenida en el sitio web de Chubb y no se garantiza que la información proporcionada en dicho sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
Popular, BPPR y Popular Insurance niegan expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Hola,
Estás saliendo de la página web de Banco Popular de Puerto Rico para ser redirigido a la de Popular Bank.
Presiona “Continuar” para seguir.
Hola,
Estás saliendo de la página web, región Puerto Rico de Banco Popular de Puerto Rico, para ser redirigido a la región Islas Vírgenes.
Para ver el contenido de esta página, necesitas actualizar a la última versión de Internet Explorer o utilizar otro navegador como: Chrome, Safari o Firefox.
To view the following page you should update your Internet Explorer with the latest version. You may also use other browsers, such as: Chrome, Safari or Firefox.