Descarga la aplicación móvil de Mi Banco Móvil hoy
130 años de historia
Séptima década 1953 – 1963
Puerto Rico
Bajo el Estado Libre Asociado, se acrecentó la industrialización, y muchas fábricas de los Estados Unidos, aprovechando los incentivos tarifarios, se establecieron en la isla, incluyendo a General Electric, Sunbeam y Union Carbide.
En 1956 había 445 fábricas nuevas con 6,812 nuevos empleos.
La construcción de viviendas continuaba con mucho auge. Se respiraba prosperidad y buenos resultados en todos los sectores.
En 1955 comenzó la Guerra de Vietnam en la que más de 45,000 puertorriqueños fueron reclutados y alrededor de 3,000 murieron.
En 1956 hubo otro éxodo grande a los Estados Unidos, principalmente de mujeres y trabajadores agrícolas.
La televisión llegó a Puerto Rico en 1954. Los primeros canales fueron WKAQ Telemundo y WAPA, seguido en 1958 por WIPR, del gobierno de Puerto Rico.
Se acrecentó la diseminación de información y la creación de una cultura de masas, y fue una gran fuente de conocimientos y entretenimiento para el pueblo.
En 1956 se fundó el Instituto de Cultura Puertorriqueña, y ese mismo año azotó el huracán Santa Clara.
Entre 1957 y 1963 se inauguró el hipódromo El Comandante; Laurence Rockefeller construyó el Dorado Beach Hotel, primer hotel de lujo en el Caribe; Bacardí estableció su planta en Cataño; se inauguró el Museo de Ponce.
Además, Luis Muñoz Marín fue electo gobernador por cuarta vez; el presidente Kennedy visitó la isla; Roberto Sánchez Vilella fue electogobernador; se inauguró el Observatorio de Arecibo.
Banco Popular
Los bancos tomaron un rol protagónico ayudando al gobierno, financiando sus proyectos y programas. Prestaban no solo a las industrias, sino también a comerciantes e individuos. Los préstamos al consumidor eran la cartera principal de los bancos, denotando que estaba surgiendo una clase media vigorosa.
Banco Popular era uno de los principales propulsores del progreso, y estaba experimentando un crecimiento mayúsculo. Se vio la necesidad de centralizar y automatizar sus operaciones. También creó el Departamento de Inversiones.
A mediados de los 1950s, Rafael Carrión, Jr., hijo de Carrión Pacheco, ya era presidente del Banco. Desde muy joven colaboró con su padre, quien había asumido las riendas de la institución a partir de 1927. Ambos contaron con siempre con don Damián Monserrat y Simó, presidente del Banco desde 1901.
Con el crecimiento, el edificio del Viejo San Juan ya resultaba pequeño, y en 1953 comenzó la búsqueda de un nuevo lugar para la sede del Banco; se seleccionó la antigua estación de ferrocarril en Hato Rey.
En 1956, el banco rodante del Popular, guaguas transformadas para atender al público, comienzan sus rutas en la isla, llevando servicios bancarios a la ruralía.
En 1957 el Banco adquirió la innovadora Post-Tronic Modelo 29 para mantener las cuentas corrientes al día. En los Estados Unidos solo ocho instituciones la tenían.
El Popular comenzó a ofrecer nuevos servicios y cuentas con gran éxito, y ofreció préstamos para automóviles.
En 1961 abrió su primera sucursal en Nueva York, en el Bronx, donde se había ubicado la mayor parte de los puertorriqueños en la diáspora.
En 1962, el Banco adquirió computadoras, y con ello comenzó un nuevo grupo de empleados, entre analistas de sistemas y programadores.
Música
La música típica, así como la bomba y plena continuaron cosechando adeptos.
La bomba tuvo mucha exposición, primero con Rafael Cepeda en Santurce, y luego Modesto Cepeda heredó la tradición. Asimismo, la Familia Ayala hizo lo mismo en Loíza y formó el Ballet Folklórico de la Familia Ayala. La Orquesta Panamericana, dirigida por Lito Peña, y Rafael Cortijo y su Combo transformaron la música regional folclórica a música popular. También fue incorporada a los ballets, tanto folclóricos como clásicos.
Otros grupos también la desarrollaron y popularizaron, como Areyto, Sylvia del Villar, Mayombe, Guateque, Calabó, Paracumbé.
La plena alcanzó su apogeo en los años 50.
La Borinqueña fue adoptada como el himno de Puerto Rico, modificada para que fuese más a modo de marcha.
Hubo una magnífica gama de intérpretes de boleros y otros géneros en esta década: Bobby Capó, Carmen Delia Dipiní, Virginia López, Lucy Fábery, Ruth Fernández, Tito Rodríguez, Ismael Rivera, Celia Cruz y muchos otros.
Entre los tríos se destacaron: Julito Rodríguez y su Trío, Los Tres Grandes, El Trío Vegabajeño, Los Condes, Los Andinos, Los Montemar.
Nueva York fue el primer gran escenario de la salsa, y Cortijo fue su gran precursor.
José Feliciano, nacido en Puerto Rico y criado en Nueva York, cantaba tanto en español como en inglés.
Arturo Somohano fundó la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. Ballet de San Juan hizo su primera presentación.
En 1956 llegó a la isla el destacado celista catalán Pablo Casals, quien fundó el Festival Casals en el que participaron Jesús María Sanromá, Henry Hutchinson, Fernando Valenti y Narciso Figueroa. También fundó la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Entre los profesores del Conservatorio de Música estuvieron Jesús María Sanromá, la soprano María Esther Robles, el barítono Justino Díaz, el contrabajista Eddie Gómez y el compositor Amaury Veray.
Cantantes, músicos, declamadores, actores y locutores desfilaron por Tribuna del Arte, popular programa de talentos, presentado por Rafael Quiñones Vidal.
En 1961 Rita Moreno ganó el Óscar por su actuación en West Side Story.
Árbol de Navidad
Durante los 1950, el oropel y el oropel en láminas (lágrimas) eran tan populares que a menudo se usaban más que las luces de Navidad.
Surgió una variedad de adornos: escenas nevadas, pascuas, escarcha en los adornos, regalos envueltos en papel de colores con diseños y los nacimientos.
Actualmente te encuentras en el website de Banco Popular de Puerto Rico (popular.com).
Al hacer clic en "Continuar", reconoces lo siguiente:
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web de terceros (sitio web vinculado). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de terceros pueden diferir de las de BPPR.
BPPR no es responsable de la exactitud o el contenido de la información contenida en este sitio web vinculado y no se garantiza que la información proporcionada en este sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
BPPR niega expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Este enlace no constituye una aprobación por nuestra parte de terceros y sus productos y servicios.
Actualmente te encuentras en la sección de seguros del website de Popular, Inc. (popular.com). Al hacer clic en “Continuar”, reconoces lo siguiente:.
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web operado y administrado por el Grupo Chubb (“Chubb”). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de Chubb pueden diferir de las de Popular.
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Insurance LLC (“Popular Insurance”), una subsidiaria de Popular, Inc. (“Popular”) y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico (“BPPR”).
Popular Insurance es una Agencia General y Representante Autorizado debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para ofrecer y vender seguros de vida, vida variable, anualidades variables, incapacidad, propiedad y contingencia y título y servicios de beneficios de salud de empleados en Puerto Rico.
Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, y no están garantizados por BPPR o ninguna de sus afiliadas, incluyendo Popular.
Popular y BPPR no ofrecen, suscriben, emiten o venden productos de seguro.
De usted optar por adquirir una póliza de seguro de viaje, la misma será suscrita y emitida por Chubb Insurance Company de Puerto Rico, una subsidiaria de Chubb.
Chubb no tiene ningún tipo de afiliación con Popular, Popular Insurance o BPPR.
Ni Popular, Popular Insurance o BPPR son responsables de la exactitud o del contenido de la información contenida en el sitio web de Chubb y no se garantiza que la información proporcionada en dicho sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
Popular, BPPR y Popular Insurance niegan expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Hola,
Estás saliendo de la página web de Banco Popular de Puerto Rico para ser redirigido a la de Popular Bank.
Presiona “Continuar” para seguir.
Hola,
Estás saliendo de la página web, región Puerto Rico de Banco Popular de Puerto Rico, para ser redirigido a la región Islas Vírgenes.
Presiona “Continuar” para seguir.
Disputas informes de crédito Usted tiene derecho a disputar la exactitud de la información crediticia que hayamos reportado escribiéndonos e incluyendo una descripción del error, así como la razón de su disputa con la documentación que lo sustente a la siguiente dirección.
Banco Popular de Puerto RicoPO Box 71589San Juan PR 00936
Favor enviar su carta con la siguiente información:
Nombre Completo
Dirección Postal
Número de cuenta en disputa
Fecha de Nacimiento
Descripción detallada de la disputa y la resolución deseada.
*Por favor asegúrese que su navegador no este bloqueando "popups".
A través de este servicio le ofrecemos asistencia con sus productos y servicios bancarios. Para información sobre balances, hacer pagos y transferencias, se puede conectar a su cuenta a través de Mi Banco Online o comunicarse con TeleBanco Popular® al 787.724.3650.
El Chat de Popular no está disponible temporalmente. Lamentamos los inconvenientes.
¿Necesitas asistencia?
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes.
Envíanos un email a través de Mi Banco Online (versión desktop). De esta forma, podemos autenticarte de manera segura y ágil para brindarte nuestros servicios.
Para ver el contenido de esta página, necesitas actualizar a la última versión de Internet Explorer o utilizar otro navegador como: Chrome, Safari o Firefox.
To view the following page you should update your Internet Explorer with the latest version. You may also use other browsers, such as: Chrome, Safari or Firefox.