Octava década 1963 – 1973

Puerto Rico

  • La misión Apolo 11 colocó al primer ser humano en la Luna, Neil Armstrong, el 20 de julio de 1969.
  • CORCO (Commonwealth Oil Refining Company), establecida en 1954, estaba en su máxima capacidad. Fue considerada como una de las más grandes refinerías de petróleo y productores petroquímicos del mundo. 
  • En los 60, la producción de azúcar decayó significativamente.
  • Para mediados del 70, la producción de azúcar había sido tan escasa, que prácticamente la producción era para el consumo local. La mayoría de la caña era vendida a la refinería Mercedita, que también pertenecía a la Autoridad de Tierras.
  • Por otro lado, el gobierno continuaba con la estrategia de la emigración, y con incentivos para atraer y retener inversionistas en la isla.
  • Luis Muñoz Marín anunció su retiro y apoyó a Roberto Sánchez Vilella, quien ganó las elecciones.
  • Luis A. Ferré fundó el Partido Nuevo Progresista. Al año siguiente, se convirtió en gobernador, marcando la primera derrota para el Partido Popular. Entre sus aportaciones, se destacan el voto a los jóvenes de 18 años, otorgamiento de títulos de propiedad a los que vivían en parcelas, la construcción del Espreso de San Juan a Ponce y garantizar el bono de Navidad. Fue un gran filántropo de las artes, siendo uno de sus legado el Museo de Arte de Ponce.
  • Ya en 1972, Rafael Hernández Colón, del partido Popular, ganó las elecciones.
  • El 31 de diciembre de 1972, el aclamado pelotero Roberto Clemente. Luego fue nombrado al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas.
  • En 1968 se inauguró Plaza Las Américas, el centro comercial más grande de Latinoamérica.
  • En 1970 se estableció El Nuevo Día como periódico independiente.
  • En 1970 Marisol Malaret fue seleccionada como Miss Universo.
Mapa de Puerto Rico

Música

  • El Banco Popular presentó su primer especial musical como tributo al gran compositor Rafael Hernández.
  • Aunque cantantes jóvenes como Lucecita Benítez, Chucho Avellanet, Julio Ángel y otros, cosecharon éxitos con el bolero, surgió el movimiento juvenil, La Nueva Ola en los ídolos del momento.
  • A ellos se unieron Ednita Nazario, Aidita Viles, Charlie Robles, Lissette Álvarez, Papo Román, Pepe Luis… con Alfred D. Herger como promotor.
  • Lucecita Benítez ganó el Festival OTI con la canción Génesis del puertorriqueño Guillermo Venegas Lloveras.
  • José Feliciano ganó uno de sus muchos Grammy.
  • La salsa toma rumbos altos y se populariza internacionalmente.
  • Algunos de los artistas y agrupaciones alcanzando éxitos en la salsa fueron: El Gran Combo, Willie Colón, Andy Montañez, Héctor Lavoy, Roberto Roena.
  • Se llevó a cabo el festival Mar y Tierra en Puerto Rico, como secuela del Festival Woodstock.
  • Compositores de conciertos sinfónicos que sobresalieron: Jack Delano, Héctor Campos Parsi, Amaury Veray, Luis Antonio Ramírez y Rafael Aponte Ledée.
  • Se fundó el Coro de Niños de San Juan.
  • El merengue dominicano se iba infiltrando entre la comunidad boricua.
Notas musicales

Árbol de Navidad

  • Los árboles artificiales de aluminio se volvieron muy populares. Millones se produjeron entre 1958 y 1969, en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Correspondía a la era del espacio y “chic”.
  • Se coloca;ban con una rueda de colores rotando en la base del árbol.
Plano de Banco Popular