Descarga la aplicación móvil de Mi Banco Móvil hoy
130 años de historia
Octava década 1963 – 1973
Puerto Rico
La misión Apolo 11 colocó al primer ser humano en la Luna, Neil Armstrong, el 20 de julio de 1969.
CORCO (Commonwealth Oil Refining Company), establecida en 1954, estaba en su máxima capacidad. Fue considerada como una de las más grandes refinerías de petróleo y productores petroquímicos del mundo.
En los 60, la producción de azúcar decayó significativamente. Para mediados del 70, la producción de azúcar había sido tan escasa, que prácticamente la producción era para el consumo local. La mayoría de la caña era vendida a la refinería Mercedita, que también pertenecía a la Autoridad de Tierras.
Por otro lado, el gobierno continuaba con la estrategia de la emigración, y con incentivos para atraer y retener inversionistas en la isla.
Luis Muñoz Marín anunció su retiro y apoyó a Roberto Sánchez Vilella, quien ganó las elecciones.
Luis A. Ferré fundó el Partido Nuevo Progresista. Al año siguiente, se convirtió en gobernador, marcando la primera derrota para el Partido Popular. Entre sus aportaciones, se destacan el voto a los jóvenes de 18 años, la construcción del Espreso de San Juan a Ponce y la institución del bono de Navidad. Fue un gran filántropo de las artes, siendo uno de sus legados el Museo de Arte de Ponce.
Ya en 1972, Rafael Hernández Colón, del partido Popular, ganó las elecciones.
El 31 de diciembre de 1972, el aclamado pelotero Roberto Clemente. Luego fue nombrado al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas.
En 1968 se inauguró Plaza Las Américas, el centro comercial más grande de Latinoamérica.
En 1970 se estableció El Nuevo Día como periódico independiente.
En 1970 Marisol Malaret fue seleccionada como Miss Universo.
Banco Popular
El Banco continuaba su ritmo ascendente hasta convertirse en la principal institución bancaria en Puerto Rico. Sus depósitos rompían récords y su cartera estaba diversificada y más saludable que nunca.
Para 1972 el Banco alcanzó $945 millones en depósitos, que lo posicionó entre los 100 bancos más grandes en los Estados Unidos.
El 22 de noviembre de 1965 fue inaugurado Popular Center. Ya había algunos edificios pequeños en la zona. Salvo una fondita, no había ningún otro lugar en donde almorzar. No había comercios, nada.
Bajo Carrión, Jr. ya el Banco se estaba reorganizando y dirigiéndose hacia una institución más abierta; con un liderazgo compartido, que sentía ser parte de un gran futuro.
En término de las operaciones, la centralización de las cuentas había sido clave, al igual que la llegada de máquinas que aligeraban los cuadres y demás procesos operacionales de las sucursales. En resumen, el futuro era sumamente prometedor.
Poco a poco las demás instituciones bancarias, prestigiosas firmas de profesionales y comercios fueron construyendo sus edificios y estableciendo sus oficinas en los alrededores hasta formar lo que hoy es La Milla de Oro, el distrito financiero de Puerto Rico.
En 1972 se lanzó La Cuenta Ideal que uniá en una sola cuenta el manejo de la cuenta de cheques, de ahorro, una reserva y un solo estado mensual. Fue un exitaso.
El Banco también lanzó otros servicios innovadores como la Cuenta Reserva Popular, y posteriormente, la Tarjeta Ideal, que estaba atada a la cuenta Ideal. Más adelante, el Banco lanzaría una tarjeta de crédito como tal. Las décadas del 60 y 70 fueron las más intensas en la construcción. Popular continuó financiando proyectos de viviendas, tales como residenciales y urbanizaciones. El Banco Crédito y Ahorro Ponceño financió condominios, que a la larga les creó grandes problemas que lo llevaron a la quiebra.
Música
En el 1965 el Banco Popular presentó su primer especial musical como tributo al gran compositor Rafael Hernández.
Aunque cantantes jóvenes como Lucecita Benítez, Chucho Avellanet, Julio Ángel y otros, cosecharon éxitos con el bolero, surgió el movimiento juvenil, La Nueva Ola con ídolos del momento.
A ellos se unieron Ednita Nazario, Aidita Viles, Charlie Robles, Lissette Álvarez, Papo Román, Pepe Luis… con Alfred D. Herger como promotor.
Lucecita Benítez ganó el Festival OTI con la canción Génesis del puertorriqueño Guillermo Venegas Lloveras. José Feliciano ganó uno de sus muchos Grammy.
La salsa toma rumbos altos y se populariza internacionalmente.
Algunos de los artistas y agrupaciones alcanzando éxitos en la salsa fueron: El Gran Combo, Willie Colón, Andy Montañez, Héctor Lavoy, Roberto Roena. Se llevó a cabo el festival Mar y Tierra en Puerto Rico, como secuela del Festival Woodstock. Compositores de conciertos sinfónicos que sobresalieron: Jack Delano, Héctor Campos Parsi, Amaury Veray, Luis Antonio Ramírez y Rafael Aponte Ledée. Se fundó el Coro de Niños de San Juan. El merengue dominicano se iba infiltrando entre la comunidad boricua.
Árbol de Navidad
Los árboles artificiales de aluminio se volvieron muy populares. Millones se produjeron entre 1958 y 1969, en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Correspondía a la era del espacio y “chic”.
Se colocaban con una rueda de colores rotando en la base del árbol.
Actualmente te encuentras en el website de Banco Popular de Puerto Rico (popular.com).
Al hacer clic en "Continuar", reconoces lo siguiente:
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web de terceros (sitio web vinculado). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de terceros pueden diferir de las de BPPR.
BPPR no es responsable de la exactitud o el contenido de la información contenida en este sitio web vinculado y no se garantiza que la información proporcionada en este sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
BPPR niega expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Este enlace no constituye una aprobación por nuestra parte de terceros y sus productos y servicios.
Actualmente te encuentras en la sección de seguros del website de Popular, Inc. (popular.com). Al hacer clic en “Continuar”, reconoces lo siguiente:.
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web operado y administrado por el Grupo Chubb (“Chubb”). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de Chubb pueden diferir de las de Popular.
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Insurance LLC (“Popular Insurance”), una subsidiaria de Popular, Inc. (“Popular”) y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico (“BPPR”).
Popular Insurance es una Agencia General y Representante Autorizado debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para ofrecer y vender seguros de vida, vida variable, anualidades variables, incapacidad, propiedad y contingencia y título y servicios de beneficios de salud de empleados en Puerto Rico.
Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, y no están garantizados por BPPR o ninguna de sus afiliadas, incluyendo Popular.
Popular y BPPR no ofrecen, suscriben, emiten o venden productos de seguro.
De usted optar por adquirir una póliza de seguro de viaje, la misma será suscrita y emitida por Chubb Insurance Company de Puerto Rico, una subsidiaria de Chubb.
Chubb no tiene ningún tipo de afiliación con Popular, Popular Insurance o BPPR.
Ni Popular, Popular Insurance o BPPR son responsables de la exactitud o del contenido de la información contenida en el sitio web de Chubb y no se garantiza que la información proporcionada en dicho sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
Popular, BPPR y Popular Insurance niegan expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Hola,
Estás saliendo de la página web de Banco Popular de Puerto Rico para ser redirigido a la de Popular Bank.
Presiona “Continuar” para seguir.
Hola,
Estás saliendo de la página web, región Puerto Rico de Banco Popular de Puerto Rico, para ser redirigido a la región Islas Vírgenes.
Presiona “Continuar” para seguir.
Disputas informes de crédito Usted tiene derecho a disputar la exactitud de la información crediticia que hayamos reportado escribiéndonos e incluyendo una descripción del error, así como la razón de su disputa con la documentación que lo sustente a la siguiente dirección.
Banco Popular de Puerto RicoPO Box 71589San Juan PR 00936
Favor enviar su carta con la siguiente información:
Nombre Completo
Dirección Postal
Número de cuenta en disputa
Fecha de Nacimiento
Descripción detallada de la disputa y la resolución deseada.
*Por favor asegúrese que su navegador no este bloqueando "popups".
A través de este servicio le ofrecemos asistencia con sus productos y servicios bancarios. Para información sobre balances, hacer pagos y transferencias, se puede conectar a su cuenta a través de Mi Banco Online o comunicarse con TeleBanco Popular® al 787.724.3650.
El Chat de Popular no está disponible temporalmente. Lamentamos los inconvenientes.
¿Necesitas asistencia?
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes.
Envíanos un email a través de Mi Banco Online (versión desktop). De esta forma, podemos autenticarte de manera segura y ágil para brindarte nuestros servicios.
Para ver el contenido de esta página, necesitas actualizar a la última versión de Internet Explorer o utilizar otro navegador como: Chrome, Safari o Firefox.
To view the following page you should update your Internet Explorer with the latest version. You may also use other browsers, such as: Chrome, Safari or Firefox.