Descarga la aplicación móvil de Mi Banco Móvil hoy
130 años de historia
Novena década 1973 – 1983
Puerto Rico
Tras años de prosperidad, Puerto Rico enfrenta una crisis debido a una recesión económica en los Estados Unidos como resultado de sus múltiples compromisos internacionales y el alto costo del petróleo por las guerras en el Medio Oriente.
La industria petroquímica en Puerto Rico se desploma.
Comienzan años de inestabilidad con altos niveles de desempleo, movimientos huelgarios e invasiones de terrenos por falta de viviendas. Esto marcó el fin del modelo de exportación a los Estados Unidos basado en mano de obra barata.
En 1974, el gobierno federal impartió una serie de programas sociales para aliviar la crisis en Puerto Rico. Se inició el programa de cupones de alimentos.
En 1976, el Congreso dio paso a la Sección 936, que eximió a las corporaciones estadounidenses del pago contributivo federal por ganancias generadas en sus operaciones aquí hasta que las repatriaran a Estados Unidos continental.
Con las 936, comienza un despunte y recuperación asombrosa. Cientos de compañías de manufactura, en especial, farmacéuticas, llegan a la isla creando empleos y generando ganancias en todos los sectores. Gracias a la sección 936, Puerto Rico ocupó el primer lugar para inversiones de corporaciones norteamericanas a nivel mundial. Igualmente, la sección impulsó el crecimiento de la industria bancaria en la isla.
Los incentivos económicos creados por la 936 permitieron la entrada masiva del capital estadounidense y español. La Sección 936 permanecería por 20 años.
En 1976, Carlos Romero Barceló es electo gobernador de Puerto Rico.
Un segmento de la diáspora puertorriqueña regresó a la isla, tratando de dejar atrás los estragos de la crisis en Estados Unidos. Aquí se encontró con la misma situación. Puerto Rico fue sede de los Juegos Panamericanos. Arturo L. Carrión, ejecutivo de Banco Popular, preside el Comité Organizador. Como consecuencia de las tensiones sociales, en esos años hubo eventos perturbadores de considerable proporción: la toma de terrenos de lo que se conoce como Villa sin Miedo, los sucesos del Cerro Maravilla y la huelga de la Universidad de Puerto Rico.
Banco Popular
Década de grandes avances tecnológicos para el Popular, capitaneados por Richard L. Carrión. Los cajeros automáticos conectados entre sí y con los sistemas de la institución.
Se lanzó la tarjeta ATH, se podía pagar en los negocios usando la tarjeta y se estableció TeleBanco Popular.
En 1979 se creó la Fundación Banco Popular, enfocada en la educación y el servicio comunitario mediante la autogestión.
Debido a la crisis petrolera, la economía se paralizó y el sector más impactado fue el de la construcción. La mayoría de los proyectos de construcción se fueron a la quiebra, lo que afectó grandemente a la banca.
El FDIC intervino el Banco Crédito y Ahorro Ponceño en 1978 y Popular adquirió 36 de sus sucursales y las carteras de tarjetas de crédito y servicios de hipotecas.
En esta década, Banco Popular contó con dos presidentes: José Luis Carrión en 1973, y Héctor Ledesma en 1978.
Banco Popular confrontó inestabilidad con reducciones significativas en sus ganancias. Pero en plena crisis continúo financiando préstamos de viviendas y le concedió al gobierno una línea de crédito de $20 millones para 23 proyectos de vivienda social. En 1976, Cupey Center, el centro de cómputos y operacional de Popular, abrió sus puertas. Con la llegada de las compañías 936, bancos de los Estados Unidos y España se establecieron en la isla y se inicia una fuerte competencia bancaria. Banco Popular abrió su primera sucursal en Islas Vírgenes, en Santa Cruz.
Música
La salsa fue el ritmo de la década, tanto en Puerto Rico como en Nueva York. El grupo de Cortijo se desintegró, pero había dado paso a El Gran Combo, con Rafael Ithier como director. Cheo Feliciano, Roberto Roena, Andy Montañez, Ismael Miranda, Tito Rojas, Tony Vega, entre otros, estaban a todo dar.
Algunos de los máximos exponentes de la salsa puertorriqueña en Nueva York, estaban arrasando DE igual manera: Ray Barreto, Tito Puente, Eddie Palmieri, Héctor Lavoy, Willie Rosario, Willie Colón y Tito Nieves, entre otros.
Luego veríamos a Mark Anthony y La India, al igual que Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle.
Surgieron compañías de promotores de música latina, como Alegro Records, Fania Records y RMM.
En esta década fallecieron Pedro Flores (1979) y don Pablo Casals (1977).
Surgió el movimiento de la Nueva Trova. Tony Croatto y agrupaciones como Haciendo Punto en Otro Son, entre otros, recuperaron el legado tradicional.
Por otro lado, la Familia Ayala y la Familia Cepeda continuaron con sus ballets folkóricos, al igual que otros grupos como la Familia Sanabria, José Nogueras, Pedro Guzmán y su Jíbaro Jazz y Los Pleneros del Quinto Olivo, entre otros. Andrés Jiménez continuaba comprometido con la música típica.
En los últimos 50 años solo tres danzas han alcanzado una popularidad notable, dos de ellas durante los 70: “Tu vives en mi pensamiento” de Eladio Torres y “Verde luz”, de Antonio Cabán Vale. Ambas composiciones revivieron la danza con intérpretes de talla internacional: Danny Rivera, Marco Antonio Muñiz, Ruth Fernández, Cheo Feliciano y la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. El compromiso por el bolero continuó siendo misión de muchos de nuestros artistas del género. Al igual que muchos otros, se destacaron Chucho Avellanet, Julio Angel y Danny Rivera. El merengue continuó siendo muy popular. En rock, Roy Brown y Noel Hernández fueron los primeros rockeros puertorriqueños en componer temas originales en español. También alcanzaron éxito Wilkins y Glenn Monroig. El grupo juvenil Menudo alcanzó fama internacional.
Árbol de Navidad
Los árboles simulados ya no eran considerados fabulosos; los naturales volvieron a ser preferidos.
Esta época es muy recordada por los elementos en satín, usualmente en rojos y dorados.
Comenzó a destacarse el tope de los árboles con luces en su interior.
Los adornos de cristal fueron reemplazados por plástico pintado simulando cristal.
Actualmente te encuentras en el website de Banco Popular de Puerto Rico (popular.com).
Al hacer clic en "Continuar", reconoces lo siguiente:
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web de terceros (sitio web vinculado). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de terceros pueden diferir de las de BPPR.
BPPR no es responsable de la exactitud o el contenido de la información contenida en este sitio web vinculado y no se garantiza que la información proporcionada en este sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
BPPR niega expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Este enlace no constituye una aprobación por nuestra parte de terceros y sus productos y servicios.
Actualmente te encuentras en la sección de seguros del website de Popular, Inc. (popular.com). Al hacer clic en “Continuar”, reconoces lo siguiente:.
Saldrás de popular.com e ingresarás a un sitio web operado y administrado por el Grupo Chubb (“Chubb”). La política de privacidad y las prácticas de seguridad del sitio web de Chubb pueden diferir de las de Popular.
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Insurance LLC (“Popular Insurance”), una subsidiaria de Popular, Inc. (“Popular”) y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico (“BPPR”).
Popular Insurance es una Agencia General y Representante Autorizado debidamente autorizado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico para ofrecer y vender seguros de vida, vida variable, anualidades variables, incapacidad, propiedad y contingencia y título y servicios de beneficios de salud de empleados en Puerto Rico.
Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por la FDIC u otras agencias del gobierno federal, y no están garantizados por BPPR o ninguna de sus afiliadas, incluyendo Popular.
Popular y BPPR no ofrecen, suscriben, emiten o venden productos de seguro.
De usted optar por adquirir una póliza de seguro de viaje, la misma será suscrita y emitida por Chubb Insurance Company de Puerto Rico, una subsidiaria de Chubb.
Chubb no tiene ningún tipo de afiliación con Popular, Popular Insurance o BPPR.
Ni Popular, Popular Insurance o BPPR son responsables de la exactitud o del contenido de la información contenida en el sitio web de Chubb y no se garantiza que la información proporcionada en dicho sitio web vinculado sea correcta, completa y actualizada.
Popular, BPPR y Popular Insurance niegan expresamente toda responsabilidad por daños de cualquier tipo, uso de referencia o confianza en cualquier información contenida en el sitio web vinculado.
Hola,
Estás saliendo de la página web de Banco Popular de Puerto Rico para ser redirigido a la de Popular Bank.
Presiona “Continuar” para seguir.
Hola,
Estás saliendo de la página web, región Puerto Rico de Banco Popular de Puerto Rico, para ser redirigido a la región Islas Vírgenes.
Presiona “Continuar” para seguir.
Disputas informes de crédito Usted tiene derecho a disputar la exactitud de la información crediticia que hayamos reportado escribiéndonos e incluyendo una descripción del error, así como la razón de su disputa con la documentación que lo sustente a la siguiente dirección.
Banco Popular de Puerto RicoPO Box 71589San Juan PR 00936
Favor enviar su carta con la siguiente información:
Nombre Completo
Dirección Postal
Número de cuenta en disputa
Fecha de Nacimiento
Descripción detallada de la disputa y la resolución deseada.
*Por favor asegúrese que su navegador no este bloqueando "popups".
A través de este servicio le ofrecemos asistencia con sus productos y servicios bancarios. Para información sobre balances, hacer pagos y transferencias, se puede conectar a su cuenta a través de Mi Banco Online o comunicarse con TeleBanco Popular® al 787.724.3650.
El Chat de Popular no está disponible temporalmente. Lamentamos los inconvenientes.
¿Necesitas asistencia?
Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes.
Envíanos un email a través de Mi Banco Online (versión desktop). De esta forma, podemos autenticarte de manera segura y ágil para brindarte nuestros servicios.
Para ver el contenido de esta página, necesitas actualizar a la última versión de Internet Explorer o utilizar otro navegador como: Chrome, Safari o Firefox.
To view the following page you should update your Internet Explorer with the latest version. You may also use other browsers, such as: Chrome, Safari or Firefox.