Abril 3, 2025 | Categoría: Planificación Financiera
Por: Michael Adolfo Fernández Vázquez, CIMA®, CPWA®, MBA
Siempre es un buen momento para dialogar con su consultor de inversiones1 sobre sus metas financieras. Por eso, le compartimos siete (7) preguntas que pueden ayudarle, como individuo o dueño de negocio, a completar sus metas a través del año.
Es prudente revisar los objetivos de tu cartera y las metas financieras cada año. Una conversación con su consultor de inversiones le permitirá identificar si algunas de las metas han cambiado, lo que podría desencadenar ajustes en su estrategia. Los cambios pueden originarse desde una perspectiva individual o como consecuencia del entorno. Por ejemplo:
Aunque las estrategias de inversión se diseñan para proveer estabilidad durante distintos periodos, es importante entender que:
Su consultor financiero puede recomendar productos considerando los impactos contributivos. Existen valores que tributan como ingreso ordinario y otros cuyo tiempo en cartera determina el impacto contributivo al venderse. Algunos valores pueden generar interés exento de contribuciones, dependiendo de la naturaleza de la cuenta y los objetivos de inversión.
Celebramos distintos logros en nuestras vidas. Si tiene un nuevo miembro en la familia quizás deba evaluar un fondo universitario. Si está próximo(a) a retirarse, considere estrategias relacionadas con su plan de retiro o porfolio de valores.
Aunque muchos inversores comparan el rendimiento de sus inversiones con el rendimiento del mercado, podrías considerar un marco de medición basado en objetivos. Esta fija objetivos financieros y mede el rendimiento de su porfolio basado en esos objetivos. La conversación con su consultor debe girar en cómo este conglomerado de estrategias lo están acercando al objetivo.
Comúnmente hablamos de preservar el patrimonio en vida, sin embargo, se debe establecer un plan para transferir riqueza a los descendientes. Un plan que no está bien ejecutado o estructurado puede ocasionar una alta tributación a los herederos.
Una política de inversión asegura que los intereses de la corporación se mantengan por encima de quienes toman decisiones de inversión. Esta política podría proporcionar guías y apoyo en la gestión de activos a propietarios, comités de inversión y asesores financieros. Un buen plan permite transferir activos eficientemente, reduce la carga tributaria para los herederos y protege el patrimonio.
Un profesional financiero puede ayudarte a comenzar, establecer objetivos e implementar tu plan. Estas preguntas pueden ayudarte a calibrar y analizar tu plan actual.
En Popular One nuestro equipo de profesionales está listo para orientarle sobre este tema y asistirle con otros servicios como el manejo de sus finanzas, relaciones bancarias y riesgos. Para más información sobre productos o asesoría de inversiones comuníquese, con su consultor financiero de Popular Securities o escriba a: popular_securities@popular.com.
1Los productos y servicios de inversión son ofrecidos por Popular Securities LLC, “broker dealer registrado,” miembro de FINRA y SIPC. Popular, Inc. y Banco Popular de Puerto Rico no son corredores de valores registrados. Popular Securities es subsidiarias de Popular, Inc. y afiliadas de Banco Popular de Puerto Rico.
Popular One es una plataforma de servicios integrados a través de la cual se ofrecen los servicios de Popular Securities. Los productos de inversión no están asegurados por el FDIC, no son depósitos ni obligaciones de, ni están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico, sus afiliadas y/o subsidiarias; envuelven riesgo y pueden perder valor, incluyendo la pérdida del principal invertido.
2 Rebalanceo: Busca equilibrar el porfolio con la distribución de activos acordada al principio como parte del nivel de riesgo. Fluctuaciones en el mercado ocurren a diario, haciendo que los activos aprecien o deprecien. Esto puede ocasionar cambios en el riesgo de porfolio que puede ser mitigado con este ejercicio.
Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias o afiliadas no se dedican a ofrecer servicios de asesoría contributiva, legal o de contabilidad. Si usted desea asesoría legal, contributiva o de contabilidad, debe consultar con un profesional especializado en estas áreas.
Cualquier descripción incluida es solo para propósitos informativos, educativos y para su consideración independiente; no es para ser considerada, o ser vista, como un consejo o como una sugerencia para efectuar (o inhibirse de efectuar) alguna acción particular. Al proveer esta información, asumimos que usted es capaz de evaluar esta información y las descripciones generales encontradas aquí para ejercer su criterio independiente. Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas, no se dedican a la prestación de